Si por requerimiento de alguna institución o alguna autoridad local o del exterior te exigen un Certificado de antecedentes no penales federales, aquí te explicamos en qué consiste y cuáles son los requisitos para obtenerlo.
¿Que es el Informe o el Certificado de Antecedentes no Penales Federales?
Este es un documento oficial que tiene como función certificar si un ciudadano fue condenado o no con sentencia firme por una autoridad judicial a sufrir una pena.
En México existen dos tipos de certificados de antecedentes no penales federales:
Constancia de Antecedentes no Penales (CNAP) que es emitida por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC)
Constancia de Datos Registrales (CDR), emitida directamente por las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR).
También los gobiernos de cada estado pueden emitir certificados de antecedentes no penales.
La Constancia de Antecedentes no Penales Federales se tramita ante el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (OADPRS) el cual depende de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana
¿Cuando se extiende la Constancia de Antecedentes no Penales?
La Constancia de Antecedentes no Penales Federales solo se emiten cuando:
- Es solicitada por autoridades Judiciales o Administrativa con competencia para ello.
- Para cumplir con un dictamen legal para ejercer algún deber o derecho.
- Para desempeñar algún cargo público, comisión o tarea pública y el organismo que solicite al funcionario así lo requiera.
- Para ingresar en alguna institución de seguridad pública.
- Por solicitud de alguna embajada o algún consulado.
- Las empresas privadas de seguridad deben pedir este requisito a los aspirantes a ocupar cargos donde es exigido por la ley.
Documentación Necesaria
Los documentos necesarios para tramitar la Constancia:
Para Ciudadanos Mexicanos
- Acta de Nacimiento expedida por el registro Civil, sin enmiendas ni tachaduras. Si no tienes Acta de Nacimiento puedes solicitar una copia certificada acudiendo a la oficina de Registro Civil de la entidad de tu residencia, también puedes hacer tu petición en línea en la página del Registro Nacional de Población; en cualquier modalidad de solicitud deberás suministrar los siguientes datos: Clave Única de Registro de Población (CURP), nombre completo, fecha de nacimiento, entidad de nacimiento, sexo, nombre de los padres o de la persona que realizó el registro.
- Identificación Oficial Vigente. Este documento debe ser emitido por una institución o empresa reconocida y constituida formalmente, debe presentarse el original, que este vigente y con no más de diez años de expedición. Podría ser la credencial que identifica a la persona que se desempeña en el sector central del gobierno, Credencial de la empresa donde labora, licencia de conducir, Cartilla del Servicio Militar Nacional, cédula profesional.
- Oficio elaborado por la autoridad judicial o administrativa, por la institución de seguridad privado o pública, por la embajada o por el consulado y estar dirigido al Director General del Instituto de Servicios Periciales donde se explique los fundamentos que soportan esta solicitud. El oficio debe tener los datos de la persona y estar impreso en papel membretado, sellado y firmado.
Para Ciudadanos Extranjeros
- Tarjeta migratoria o pasaporte.
- Acta de nacimiento emitida en el lugar de origen del solicitante. No debe presentar tachaduras ni enmendaduras. Si está en un idioma diferente al español se debe acompañar con una traducción elaborada por un traductor autorizado.
- Oficio elaborado por la autoridad judicial o administrativa, por la institución de seguridad privada o pública, por la embajada o por el consulado y estar dirigido al Director General del Instituto de Servicios Periciales donde se explique los fundamentos que soportan esta solicitud. El oficio debe tener los datos de la persona y estar impreso en papel membretado, sellado y firmado.
Por un Tercero
- Sólo se podrá autorizar a un familiar de primer grado de consanguinidad, padres, hijos o cónyuges.
- Carta firmada por el solicitante donde le otorga el poder al Deben firmar dos testigos.
- Identificación oficial vigente con foto de quien recibe el mandato y de los testigos (INE, Cartilla Militar, pasaporte, licencia de conducir).
- Acta de nacimiento del solicitante.
- Identificación oficial vigente con foto del solicitante (INE, Cartilla Militar, pasaporte, licencia de conducir).
Solicitar Cita
Se debe solicitar una cita enviando un correo electrónico a la siguiente dirección citasantecedentespenales@sspc.gob.mx. El correo electrónico debe indicar los datos siguientes:
- Nombres completos, apellido paterno y apellido materno, fecha de nacimiento, lugar de nacimiento, nombres completos de ambos padres.
- Debe adjuntar al correo el escaneo del acta de nacimiento original, la identificación oficial con foto (INE, Cartilla Militar, pasaporte, licencia de conducir), solicitud suficientemente explicada y justificada de la autoridad autorizada para pedir la emisión del Certificado de No Antecedentes Penales.
- Estos documentos escaneados deben estar en formato PDF en un archivo de no más de 2 MB con una resolución no superior a 400 dpi sin páginas en blanco.
¿Donde Retirarla?
Se solicita en horario de desde las 8.00 hasta las 15.00 horas en las Oficinas del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social. En la siguiente dirección: Circuito Interior Melchor Ocampo 171, Col. Tlaxpana, Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México, C.P. 11370.
Trámite en Línea
El Gobierno del Estado de México ofrece la opción de tramitar el Certificado de Antecedentes no Penales en línea:
Requisitos
- Clave Única de Trámites y Servicios (CUTS).
- Comprobante de pago.
- Identificación oficial vigente con foto del solicitante (INE, Cartilla Militar, pasaporte, licencia de conducir).
- Comprobante de Cita en línea.
- Fotografías de frente.
- Oficio elaborado por la autoridad o institución dirigido al Director General del Instituto de Servicios Periciales donde se explique los fundamentos que soportan esta solicitud. El oficio debe tener los datos de la persona y estar impreso en papel membretado, sellado y firmado.
Procedimiento a seguir
- Entrar a la página web de la Ventanilla Electrónica Única.
- Situarse en “Carpeta Ciudadana”.
- Ingresar su Clave Única de Trámites y Servicios (CUTS).
- Si no tienes CUTS, entra a la sección “¿No tienes tu CUTS? Obtenla AQUÍ”.
- Ingresar contraseña y dar clic en “Iniciar Sesión”.
- En el buscador avanzado escribir “Antecedentes Penales” y cliquear “Buscar”.
- Cliquear «Expedición del Informe o Certificado de No Antecedentes Penales».
- Entrar en “Pre Gestión”».
- Dar clic en el botón «SIGUIENTE».
- Ingresar los datos del solicitante.
- Elegir el documento a solicitar.
- Al elegir “Informe de no antecedentes penales”, se abrirá un link para imprimir el documento.
- Si elige “certificado de no antecedentes penales”, aparecerá un link para imprimir el «Comprobante de registro en línea».
- Presione F5 para recargar la información.
- En la el apartado «Seguimiento de Trámites y Servicios» cliquear «En proceso Gobierno», escoger el folio y dar clic a “Ver Detalle”.
- Escoja el módulo de su preferencia y cliquee “Enviar”.
- Seleccione la fecha y la hora de su conveniencia para asistir al módulo y presione “Enviar”.
- Cliquee en el link de impresión para «Comprobante de Registro en Línea (cita)» y para imprimir el «Formato Universal de Pago» (imprimir ambos).
- Acudir a la fecha y hora seleccionada para terminar el trámite.
¿Donde retirarla?
Oficina de Expedición de Certificado de No Antecedentes Penales (Ecatepec)
Calle Palma No. Ext. Sin número No. Int. , Col. La Mora,
C.P. 55280, Municipio Ecatepec de Morelos, México
Municipios que atiende: Ecatepec de Morelos
Teléfonos: 55 5787 7309 Correo electrónico: certificados@ispedomex.mx Horario De 9:00 a 16:00 horas de Lunes a Viernes
Oficina de Expedición de Certificado de No Antecedentes Penales (Tejupilco)
Prolongación Juárez No. Ext. Sin número No. Int. , Col. México 68,
C.P. , Municipio Tejupilco, México
Municipios que atiende: Tejupilco
Teléfonos: 724 267 0327 Correo electrónico: certificados@ispedomex.mx Horario De 9:00 a 16:00 horas de Lunes a Viernes
Oficina de Expedición de Certificado de No Antecedentes Penales (Texcoco)
Carretera Tenería junto a la Unidad Habitacional ISSEMyM No. Ext. Sin número No. Int. , Col. Barrio la Conchita,
C.P. , Municipio Texcoco, México
Municipios que atiende: Texcoco
Teléfonos: 595 952 3386 Correo electrónico: certificados@ispedomex.mx Horario De 9:00 a 16:00 horas de Lunes a Viernes
Oficina de Expedición de Certificado de No Antecedentes Penales (Tlalnepantla)
Avenida del Trabajo No. Ext. Sin número No. Int. , Col. San Pedro Barrientos,
C.P. , Municipio Tlalnepantla de Baz, México
Municipios que atiende: Tlalnepantla de Baz
Teléfonos: 55 5311-5807 Correo electrónico: certificados@ispedomex.mx Horario De 9:00 a 16:00 horas de Lunes a Viernes
Oficina de Expedición de Certificado de No Antecedentes Penales (Toluca)
Morelos Oriente Esquina Jaime Nuno No. Ext. 1300 No. Int. , Col. San Sebastián,
C.P. , Municipio Toluca, México
Municipios que atiende: Toluca
Teléfonos: 722 226 1600 Ext 3468 y 3469 Correo electrónico: certificados@ispedomex.mx Horario De 9:00 a 16:00 horas de Lunes a Viernes
Oficina de Expedición de Certificado de NO Antecedentes Penales (Valle de Bravo)
Fray Gregorio Jiménez de la Cuenca No. Ext. s/n No. Int. , Col. Barrio San Antonio,
C.P. , Municipio Valle de Bravo, México
Municipios que atiende: Sin Municipio
Teléfonos: 726 262 3129 Correo electrónico: certificados@ispedomex.mx Horario De 9:00 a 16:00 horas de lunes a viernes
Si tu caso es particular o tienes alguna duda adicional puedes comunicarte en horario de 9.00 a las 14.00 horas en el interior de la República: 01800 2151206 en la Ciudad de México: (55) 5128 4100 Extensiones 14519, 14887, 18992 y 18993.
Si el Certificado de antecedentes no penales federales fue solicitado por algún consulado o por alguna embajada es posible que se requiera la apostilla de este documento que es la certificación sobre la veracidad y la competencia que tiene el firmante del documento .
El Certificado de antecedentes no penales federales es apostillado por la Dirección de Coordinación Política con los Poderes de la Unión previa presentación de los siguientes requisitos:
- Original del Certificado de antecedentes no penales federales debidamente tramitado.
- Comprobante de pago (Original)
- Original y copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Identificación oficial vigente en original (Credencial para votar INE, Cédula Profesional, Cartilla del Servicio Militar Nacional o Pasaporte vigente)
Este trámite se realiza en la Dirección de Coordinación Política con los Poderes de la Unión
Calle Río Amazonas No. 62, planta baja y tercer piso, Cuauhtémoc, Cuauhtémoc, Código Postal 06500, Ciudad de México.
Horario de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 horas.
Desde el interior de la república puedes realizar este trámite enviando los documentos a apostillar junto con los recaudos necesarios a través de un servicio de Paquetería prepagada agregando además un escrito donde indiques:
- Detalle y cantidad de los documentos enviados.
- Trámite necesario.
- Nombre completo de quien requiere el trámite.
- País que requiere la apostilla.
- Mencionar el recibo de pago electrónico.
Indicar detalladamente tu dirección completa, código postal, número o números telefónicos y el correo electrónico.
Constancia de datos Registrales
La Constancia de Datos Registrales (CDR) es emitida por la Fiscalía General de la República y tiene validez federal y es , generalmente solicitada por las embajadas o Consulados.
Se tramita en las oficinas de la Dirección General de Control de Procesos Penales Federales en la Ciudad de México ubicadas en la Avenida Insurgentes, número 20 de la Glorieta de Insurgentes, Planta Baja, Colonia Roma Norte, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06700, Ciudad de México.
También puede solicitarse en la Delegación Estatal de la Fiscalía General de la República correspondiente. Puedes ubicar la más conveniente en la página web.
Requisitos
- Oficio elaborado por la autoridad o institución dirigido a la Dirección General de Control de Procesos Penales Federales o a la Procuraduría General de la República, donde se explique los fundamentos que soportan esta solicitud. El oficio debe tener los datos de la persona y estar impreso en papel membretado, sellado y firmado.
- Identificación oficial vigente con foto del solicitante (INE, Cartilla Militar, pasaporte, licencia de conducir).
- Comprobante de domicilio con no más de tres meses de emisión. Si está en un idioma diferente al español deberá acompañarse de una traducción elaborada por un traductor oficial.
- Forma Migratoria Múltiple.
- Acta de nacimiento.
No te vayas sin antes visitar los siguientes artículos
Requisitos para estudiar enfermería en México
¿Cómo solicitar préstamos de Elektra Mexico?
Requisitos para obtener un pasaporte en Puebla (México)